
Restos de biomasa forestal alineados tras tratamientos selvícolas. Fuente: elaboración propia (AIDIMA)
El proyecto surge como una continuación de las actividades de un Subproyecto, dentro a su vez del. Este proyecto trató principalmente la utilización de la biomasa, y el estudio de potencialidades y oportunidades del empleo de la biomasa en las regiones de Sajonia-Anhalt (Alemania), Comunidad Valenciana y Gran Llanura del Norte de Hungría y la transferencia de conocimientos entre las regiones.
El proyecto LIFE+ Best4VarioUse, recoge el enfoque interregional del proyecto predecesor (Proyecto Perspective de 2007 — 2013 en el programa Interreg IIIC) y facilita la agrupación de diferentes agentes con competencias en el ámbito de la utilización de la biomasa.

Muestras de restos de biomasa agrícola procedente de podas de olivo y almendro. Fuente: elaboración propia (AIDIMA)
El intercambio de experiencias entre los distintos socios a través de la exhaustiva prueba de las oportunidades a lo largo de todo el valor añadido de biomasa y la utilización de la cadena en dos importantes regiones de Europa (Sajonia-Anhalt y Valencia), así como la transferencia de conocimientos hacia la Región de la Gran Llanura del Norte (Hungría) previsto posteriormente incrementará el valor añadido europeo y aplicabilidad en todo el territorio de Europa.
Los resultados esperados son:
-
Presentación de métodos de proceso y suministro de biomasa mas nuevos, innovadores, sostenibles, para utilizar los residuos de la silvicultura y la conservación del paisaje.
-
Desarrollo y ensayo de un instrumento pragmático para determinar el potencial (cantidad y estructura) de la biomasa de residuos que se acumulan en la agricultura y la silvicultura.
-
Desarrollo y ensayo de cuatro prototipos (Chipper lento, marcado LNP, cualificación, plataforma de comunicación).
-
Identificación de las tecnologías disponibles que puedan utilizarse para cantidades, calidades y sitios.
-
Presentación realista de posibilidades de desarrollar la biomasa de residuos no utilizados como materia prima.
-
Evaluación de la utilizabilidad de acumulación de biomasa de residuos en al menos cuatro procesos.
-
Potenciación y cualificación de veinticuatro personas con discapacidad o de otro tipo de problemas sociales en el reciclado y aprovechamiento de biomasa.
-
Determinación desde un punto de vista ecológico-económico de las mejores prácticas en el contexto global de la cadena de suministro (recogida, almacenamiento, transporte) para eliminar las barreras técnicas y económicas.
-
Difusión de la materia prima base para los usuarios mediante la preparación de los desechos y residuos de acuerdo con los requisitos de calidad.
-
Creación de un modelo integrado de los conceptos de la logística regional y transregional de la biomasa mediante el desarrollo de un sistema de referencia.
-
Desarrollo de la acción de apoyo para los actores en el mercado de biomasa para llegar a decisiones sobre el futuro inversiones, la orientación de mercado, servicios y productos.
-
Transferencia de conocimientos a escala europea y la creación de redes.
-
Celebración de al menos cuatro talleres de transferencia en las regiones con cincuenta asistentes cada uno.
-
Recopilación de diversas publicaciones (folletos, boletines, página web, etc).
-
Presentación del proyecto en ferias y eventos profesionales.
-
Creación de redes regionales e interregionales para la transferencia regional, nacional y europeo.
El consorcio español está constituido por:
-
AIDIMA, Instituto Tecnológico de la Mueble, Madera, Embalaje y Afines.
Más información: informacion@aidima.es
Organismos financiadores:
DG Environment
European Commision
Comentarios