
Sabina Albar
Valencia, 01/12/2009, Paco Ramírez
Como si de un pleno municipal se tratara, la ubicación de los magníficos ejemplares de Sabina Albar conforman un hemiciclo donde el senderista parece que sienta la necesidad de expresar sus interioridades ante estos longevos seres vivos, ya que algunos sobrepasan los mil años, es decir auténticos fósiles vivientes.
La ruta comienza el la localidad de la Puebla San Miguel, dentro de la comarca del Rincón de Ademuz en las estribaciones occidentales de la Sierra de Javalambre y desde el año 2007, declarado como Parque Natural de la Puebla de San Miguel, catalogación acertada pues el espacio protegido que podemos encontrar, es de suma importancia, bien por sus hábitats, especies o procesos ecológicos.
No existe dificultad a la hora de emprender la ruta, simplemente guiándonos por la señalización del PR-131.8, el cual nos conducirá hasta el concejo de las Blancas o Sabinas milenarias.
Es muy importante tener conciencia de la fragilidad de estos ecosistemas a la hora de caminar en su entorno, para así preservarlo para futuras generaciones que puedan visitarlas.
Enlaces:
– Sabina Albar (Wikipedia)
Comentarios